Contestamos a tus dudas sobre el microinjerto capilar

No, siempre cuidamos la estética de la zona donante. Para ello se realiza una extracción homogénea de toda la zona donante con los microextractores más pequeños que existen actualmente, con lo cual no se genera ninguna cicatriz visible.

No, se realiza un diseño personalizado para conseguir una línea frontal natural y colocamos las unidades foliculares en el sentido de tu cabello en la región injertada. Con todo esto, nos aseguramos el mejor resultado para cada paciente y la mayor naturalidad.
El número va en función de la densidad y el tamaño de la zona donante de cada paciente, así como de la extensión del área a trabajar; nosotros realizamos una extracción con la mayor cantidad de unidades foliculares que se puedan obtener, sin comprometer la estética de la zona donante y asegurándonos previamente que dicha zona es lo suficientemente capaz de brindarnos un buen resultado final.

Contamos con tratamientos que mejoran el grosor, el crecimiento y, en general, la calidad del cabello; sin embargo no existen tratamientos en la actualidad que logren crecimiento de cabello donde ya se ha perdido por completo. Es cierto que también existen alopecias en las cuales se puede lograr el crecimiento del cabello que se ha caído, pero son casos específicos en las cuales no hay muerte folicular. Por ello, es necesario una valoración previa con nuestros expertos para determinar la mejor solución para cada paciente.

En algunos pacientes se pueden realizar segundos procedimientos si lo requirieran con el paso del tiempo, pero esto dependerá por completo de la densidad que tenga su zona donante. Sin embargo, guiamos a todos nuestros pacientes con los mejores tratamientos que se adecuan a cada persona para evitar la pérdida del resto del cabello y a la vez darle un mayor grosor, crecimiento y calidad al mismo.
No, solamente será necesario durante un tiempo para acelerar el proceso de crecimiento, mejorar la adaptación del folículo injertado y la calidad del propio cabello. Sin embargo, te recomendamos hacer un seguimiento después del alta para continuar cuidando el cabello nativo (es decir, el que no es injertado).
Durante los 10 primeros días. Después de la revisión del décimo día ya no será perceptible, únicamente podría notarse un leve enrojecimiento.
A partir de los 15 días puedes hacer ejercicio moderado y a partir del primer mes ya podrás hacer ejercicio intenso, natación, fútbol y deportes de contacto.
Cualquier época del año es buena con un injerto exitoso; no hay ninguna contraindicación para realizarlo en verano, el sudor no afecta al injerto. Únicamente durante los tres primeros meses deberás utilizar una gorra si vas a exponerte mucho tiempo al sol.
No, ya que se extrae de la zona de la nuca, donde no existe predisposición a la pérdida por alopecia androgénica.
No, actualmente contamos con distintos tratamientos que podemos adaptar a cada tipo de paciente.
Sí, después del resultado final el cabello crecerá con el mismo grosor que los cabellos de la zona donante, en la misma dirección que los de la zona injertada y al mismo tiempo que todos los demás de la cabeza. De este modo conseguimos un resultado totalmente natural.
Si, después de cumplir cierto tiempo de restricciones, ese cabello se puede teñir, cortar y tratar como a cualquier cabello del cuero cabelludo.
Se puede llevar a cabo un microinjerto capilar tanto en hombres como en mujeres, pero siempre necesitaremos realizarte antes del injerto una valoración de tu cabello para asegurarnos que es viable y en la misma obtener tu historial clínico para empezar el proceso sin riesgo alguno.
No, al ser extraídos del propio paciente su cuerpo no los ve como un cuerpo extraño y no los ataca; es por esto que no podríamos recibir injertos de otra persona.
Existen diferentes tipos de alopecia, en las cuales el estrés favorece su aparición; particularmente en la alopecia androgénica (la más frecuente en los hombres), puede hacer que el proceso de pérdida se acelere, pero no es la causa en sí.
No, existen diferentes tipos de corte de cabello, se puede realizar un rapado total, un corte militar (que es rapar la zona donante y únicamente recortar un poco la zona a injertar) o un entresacado (en el cual no se corta el cabello en ninguna zona por completo, únicamente se van haciendo muy pequeños rapados en determinadas áreas de la zona donante para cubrirlas con las zonas no rapadas); pero el tipo de corte va en función de cada paciente.
Durante el procedimiento utilizamos todas las medidas de higiene, esterilización y los principales materiales son totalmente desechables, con lo cual no existe ningún riesgo de infección, siempre será un procedimiento totalmente seguro. Después del procedimiento, todos los pacientes se van a casa con un protocolo de antibioticoterapia durante los primeros días y con ciertos cuidados específicos para que ello no suceda.
El resultado en cualquier tipo de injerto capilar no va a ser inmediato. Primero pasa por un proceso de recambio entre el primer y el tercer mes cuando empieza a salir. Entre el sexto y el octavo mes se hará visible y el resultado final se da hasta el año. Siempre va a ser un poco variable en función al área que se esté trabajando y a cada paciente en particular.
El procedimiento se realiza siempre con anestesia local en la mayoría de los casos, aunque también contamos con la opción de realizarlo con anestesia general, siempre con el constante monitoreo de un anestesiólogo para que sea seguro. Después del procedimiento, todos los pacientes se van a casa con analgesia profiláctica. Al ser mínima invasión, no utilizar bisturí y no utilizar suturas, es una experiencia muy diferente, menos dolorosa y con mejores resultados.
No es necesario el reposo después del procedimiento, puedes hacer vida normal; sin embargo hay ciertas recomendaciones y cuidados al principio que te explicaremos para obtener el mejor resultado.
Debes evitar exposiciones solares prolongadas, mayores a 15 minutos, durante los primeros 3 meses. Sin embargo, puedes estar bajo el sol el tiempo que desees si utilizas una gorra o sombrero que te cubran.
Los primeros días se receta antibioticoterapia y analgesia, además del uso de un agua termal. Entre el día 10 y durante los primeros meses, únicamente te recomendaremos champú para mantener al cuero cabelludo con la mejor higiene y algunos otros tratamientos, que van en función de cada paciente, para favorecer el crecimiento del cabello injertado. Además, después de todo este proceso podemos seguir guiándote para prevenir la caída del cabello nativo y mejorar su calidad. Pero lo más importante es que el cabello injertado no necesita ningún tratamiento de por vida.
Al mes en la zona donadora y hasta los 2 meses en la zona injertada.
Sí, las canas se pueden injertar como cualquier cabello.
Lo ideal es que no se fume o bien se reduzca a la mitad la cantidad de cigarrillos los 3 días previos y 15 días posteriores al procedimiento; en cuanto a las bebidas alcohólicas, es necesario no consumirlas durante las 48 hrs previas y los 7 días posteriores.
Sí, puedes llegar en tu vehículo e irte después en el mismo. Sin embargo, si vives muy lejos te recomendamos alguien venga a recogerte.
No, debes dormir acostado, sin embargo te facilitaremos sin coste adicional una almohadilla de soporte cervical y ciertas medidas de seguridad para que el injerto no sufra ningún daño y estés lo más cómodo posible.
No, en ningún injerto capilar es posible; sin embargo, en nuestra clínica se extrae de manera homogénea para que no sea perceptible, ya que todos los de alrededor que no extraemos crecerán. Además el tamaño tan pequeño de las puntas del microextractor hacen que no queden marcas visibles. Nunca comprometemos la estética de tu zona donante.
En la primera parte del proceso, la cual es la extracción, deberás estar acostado y relajado boca abajo, pudiendo dormir sin problema. Podemos parar en cualquier momento que lo desees para beber agua o por si quieres ir al servicio. Después de esto te daremos tiempo de descanso y algo de comer, para que sigas cómodo y relajado antes de la última parte. Para acabar, tienes que estar recostado boca arriba para que podamos implantar, pudiendo utilizar tu móvil, escuchar música o bien ver alguna película o serie en nuestra pantalla.
En la actualidad también se puede realizar injerto en otras zonas, las más comunes son barba, bigote y cejas.
Principalmente no se debe tocar la zona injertada durante los 10 primeros días, en los cuales también deberás usar un spray, agua termal y la medicación prescrita. Por otra parte existen otras restricciones, tales como evitar realizar ejercicio de ningún tipo durante los primeros 15 días y si el ejercicio a realizar es muy intenso o es un deporte de contacto, debe evitarse hasta el primer mes; no se puede utilizar cascos que apoyen su peso en la zona injertada durante los 2 primeros meses y tampoco podemos tener exposiciones solares mayores a 15 minutos los 3 primeros meses. El sudor no es un factor que afecte al injerto.
Sí, los 10 primeros días no debes de rozar la zona injertada, pero se puede usar sobrepuesta; después del décimo día puedes usarla sin problema.
Translate »

Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita gratuitA

Abrir chat
¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?